Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

Identidad digital en CR, para dónde pinta que va el camino.

Imagen
Tiempo de lectura: 4 minutos.   Imagen tomada de  https://www.estrategiaynegocios.net/ El concepto de identidad digital tiene muchos significados, dependerá del contexto y de la tecnología que se esté hablado. Sin embargo, en los años recientes se suele confundir con el concepto de huella digital , llamado también como sombra digital, lo cual no es más que nuestro propio rastro de datos e impresiones en los diversos medios digitales y todo su espectro. Allí hay mucho que discutir y lo abordaré en otro momento. Al concepto de identidad digital como lo aborda el estado costarricense es al que deseo llegar en este espacio. Entonces ¿Qué es la identidad digital? En buen "tico” no es otra cosa que la identificación de una persona costarricense o nacionalizada desde la perspectiva digital, por medio de la cual esa persona puede utilizar los diversos servicios que todo el estado brinda. Más o menos así sería, insisto en “tico” el asunto. Pero lo bonito no es eso. Si no, todo lo que i...

¿Firmar desde el cel?

Imagen
Tiempo de lectura: 4 minutos.   Imagen tomada de  https://www.vidayexito.net/ Costa Rica tiene una plataforma para Firma Digital Avanzada (FDA) [1] de primer mundo, estos servicios están a cargo del BCCR. Pero aún, no se tienen tantos servicios que exploten las facilidades de la FDA en el país como algunos quisiéramos. Si bien es cierto el año 2020 fue el detonante de la masificación de servicios digitales, el uso de FDA no explotó al mismo ritmo.   ¿Por qué nos es importante esta tecnología? Bueno, la FDA tiene dentro su concepción y las TIC detrás características que aportan valor al usuario, principalmente realizar todo tipo de trámite desde un dispositivo sin requerir movilizarse, impactando en la economía propia y la del país, incluso afectando positivamente la huella de carbono propia y de las organizaciones sólo por mencionar lo obvio. De igual forma, para las organizaciones brindar servicios FDA automatizados trae consigo beneficios y reenfoques, por ejemplo, ...

Bulos y las mentiras que compartimos

Imagen
Tiempo de lectura: 13 minutos El primero que recuerdo con gran cariño, si uno puede encariñarse con una mentira, es el famoso y también olvidado " Gato Bonsai " si como dicen ahora: Old... Muy old. Para ese momento no existían redes sociales, lo "social" eran las páginas web de noticias, los foros, los sitios de chat, el difunto Messenger de Microsoft y uno que otro sitio que llamaríamos hoy blog, pero el "rey" de la socialización en la época era el correo electrónico; a él llegaban las pesadas y virulentas presentaciones de Power Point que nos hacían perder horas de horas en descargarlas como en verlas... muchos eran los temas, tales como la amistad, chistes de suegras, fotos de playas paradisíacas y por supuesto también con gatitos, y a través del correo electrónico también se iniciaron las cadenas de oración y maldición. Habló de los años 2000's, desde esa época tengo una herencia sin reclamar y un señor africano me pide dinero para enviarme una fo...

La fiebre por el oro moderno.

Imagen
Tiempo de lectura: 6 minutos. En el desarrollo de la humanidad se ha contado con varios elementos que hemos cargado de valor por diversas situaciones, propiedades e incluso gustos; uno de los más valiosos es el oro. Por el oro, el ser humano desató guerras  y es precisamente lo que vemos hoy en día con los datos, una guerra. Estamos en una guerra con gran impacto, mucho más allá de lo que la población nota. Y que en el estado de pandemia se ha potenciado y algo más de lo normal se ha difundido. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Oro#/media/File:Gold-crystals.jpg Los datos representan el nuevo oro en la llamada “era de la información”, pero como el mineral, los datos, tienen varias características que definen su valor o la ausencia de él. Algunas de esas características son: pureza o veracidad, integridad, acceso, fuente, volumen y atomicidad además de la actualización y valor en sí mismo de los datos. El costo de los datos en la llamada DeepWeb varía según con conjunto de ello...

El dolor de cabeza de poner una clave

Imagen
Tiempo de lectura: 9 minutos Para todos ingresar al portal de un banco y que nos pida cambiar la clave es una labor tediosa, nos da pereza y hasta estrés. Y bueno, no es para menos, la complejidad de cada portal bancario es diferente y en ocasiones cambio sin previo aviso. Además, ya es toda una lata este tema de las claves porque debemos recordar muchas de diversos portales y sitios que son diferentes en su importancia y formación a la del banco. Se dice que una persona promedio podría estar administrando al menos cinco claves de uso personal, vamos a ver: una clave del   banco, una clave del correo, una clave para la red social, la clave del teléfono y la clave del portal de películas. ¿Cinco claves es el mínimo?  creo que estoy siendo muy reservado, porque en realidad se llega a más, veamos un poco más desglosado: Tu dinero: dos bancos donde te pagan y dónde tenés deudas o ahorros. Tu vida social digital: tres redes sociales al menos, típicamente son Facebook,...