¿Firmar desde el cel?
Tiempo de lectura: 4 minutos.
Bueno, la FDA tiene dentro su
concepción y las TIC detrás características que aportan valor al usuario,
principalmente realizar todo tipo de trámite desde un dispositivo sin requerir
movilizarse, impactando en la economía propia y la del país, incluso afectando positivamente
la huella de carbono propia y de las organizaciones sólo por mencionar lo obvio.
De igual forma, para las organizaciones brindar servicios FDA automatizados
trae consigo beneficios y reenfoques, por ejemplo, atender otros procesos de
sus propios servicios vitales reinvirtiendo recursos que antes se destinaban a
lo presencial – operacional y pasar hacia actividades de más valor incluso gerenciales
y/o estratégicas, con servicios casi que completos 24/7. Estos puntos son un
pequeño y ligero acercamiento a los beneficios de la FDA. [4][5][6]
Sin embargo,
las empresas y organizaciones deben incluir en su estrategia de digitalización
o la llamada revolución industrial 4.0 el uso de estas tecnologías, que se unen
significativamente con otras tendencias como gobernanza TIC, gobierno abierto y
gestión / preservación documental entre otras líneas asociadas con
documentos, archivos y datos.
En
el gráfico número 1 vemos la cantidad de transacciones que la UCR ha realizado
desde el 2019 en la plataforma FDA BCCR- UCR, cuando arrancó el gestor
documental, 2019, luego el repunte del 2020 con la pandemia y el trabajo remoto
para finalmente el mes de enero del 2021, donde se movieron más transacciones que
en los seis meses de arranque del 2019. Es decir, sí se puede. Y es que ya se tiene al COVID como el
mayor socio en la transformación digital de las organizaciones en el mundo, así que con esa muy buena excusa podrían acertar en la diana con FDA dentro de su estrategia.
Los otros posibles socios para mover el tema FDA es la misma banca, aportando ya de una vez por todas las tarjetas con el chip FDA; ellos lo saben, de entrada es un gasto que se convierte en inversión que retorna, y más hoy en día que el nivel de bancarización en Costa Rica es muy alto, tenemos más del 78% de la población adulta. [3] Ellos, la banca, ganarían con el concepto de no repudio e incluso podrían incursionar en la omnicanalidad, lo cual acarrearía muchos más clientes.
Pero, ¿Dónde podríamos penetrar más en la población con la tecnología FDA? Sin lugar a dudas, desde el móvil. Sí. En Costa Rica la utilización del celular o teléfono móvil es realmente importante, por ejemplo, en el 2020 la banca móvil se disparó el uso de SINPE móvil; registró un crecimiento de 787% comparado con el año 2019, movilizando 55,019,299 transacciones contra 6,204,518; esto representa más de un billón de colones sobre los ₡119,2 mil millones registrados en el 2019, es decir un 742% de crecimiento. Estos datos fueron publicados en el comunicado de prensa CP-BCCR-008-2021 del 19 de febrero de 2021 por el BCCR.[2]
Además, según la SUTEL en datos del 2019, pre pandemia, se tiene una penetración del Internet móvil del 92,2% por cada 100 habitantes, con un tráfico de la red móvil reportado de 160.679 Tb, siendo el 86,08% para postpago, 10,33% para prepago y un 3,59% para las conexiones por Datacard. [1]
Es decir, con esta innovación que se viene es posible lograr una masificación de la firma en el país, pero la participación de las organizaciones es vital.
Con este texto no pretendo creer ilusamente en que se dará sólo porque si, de verdad, de verdad el BCCR dará un gran paso y empuja al país hacia adelante, pero a las demás organizaciones nos toca dar más aún en pro de habilitar, educar, apropiar en fin culturizar nuestra sociedad a través de servicios nuevos y campañas de educación.
- Informe SUTEL 2019 https://www.sutel.go.cr/sites/default/files/informe_estadisticas_sector_de_la_telecomuicaciones_2019_2019.pdf
- Comunicado de prensa BCCR https://www.bccr.fi.cr/comunicacion-y-prensa/Docs_Comunicados_Prensa/CP-BCCR-008-2021-SINPE_Movil_ejecuto_55_millones_transacciones_2020_movilizo_billon_colones.pdf
- Comunicado de prensa Presidencia https://www.presidencia.go.cr/comunicados/2020/04/mas-del-78-de-la-poblacion-adulta-en-costa-rica-tiene-cuenta-bancaria/#:~:text=De%20acuerdo%20con%20datos%20oficiales,de%2015%20a%C3%B1os%20o%20m%C3%A1s.
- Firma Digital, sitio, https://www.mifirmadigital.go.cr/
- La importancia de la firma digital en un mundo digital https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2017/08/03/importancia-firma-digital-mundo-digital
- Guía Firma Digital INA https://www.inavirtual.ed.cr/course/view.php?id=1967&lang=en

Comentarios
Publicar un comentario
Hola,
Gracias por comentar, le agradezco establecer una comunicación respetuosa y con datos, conceptos e información veraz que se pueda corroborar, en todo caso compartir las ideas y el conocimiento desde las fuentes.