Firma Digital: Usos, mitos y beneficios
Desde esa realidad lo más importante son las acciones de uso, difusión y capacitación que las organizaciones costarricenses pueden aportar; así es que cuando hablamos del nivel de apoyo desde la Universidad de Costa Rica parte del hecho del uso extensivo de esta tecnología con la puesta en marcha del Sistema de Gestión Documental Institucional (SiGeDI). Pero de igual forma tenemos algunos inconvenientes similares al gobierno central en cuanto a la adopción interna. Por lo que se han realizado varias dinámicas de apoyo al conocimiento de la tecnología de Firma Digital así como su utilización.
La última actividad fue una charla dirigida a público general llamada “Firma Digital:Usos, mitos y beneficios”, esta se realizó el día 10 de noviembre y estuvo a cargo del Ing. Sergio Blanco y mi persona, ambos desde las funciones profesionales y técnicas que se desempeñan en el Centro de Informática.
Allí en la charla, pueden aprender sobre los conceptos básicos de qué es la firma digital, antes llamada avanzada y ahora denominada certificada, pero que de forma coloquial seguimos llamando sin ese “apellido”. También se explican los usos e impacto de la firma digital en la vida cotidiana de las personas. Pasando luego a varios videos de ejemplo del uso de la firma en equipos Microsoft Windows y el GAUDI, además del SiGeDI y por supuesto la última novedad en firma digital en el país, el uso en el móvil.
Finalmente, se cierra la presentación con casos de mal uso de la firma, casos que calificamos de “terror”, mostrando los más usuales pero no todos los casos posibles.
Me es importante señalar el siempre apoyo del personal técnico del BCCR y además de la buena audiencia que se tuvo ese día que participó activamente en la sesión
Por acá el vínculo al archivo de la presentación, que está licenciada bajo CC versión 4.0

Comentarios
Publicar un comentario
Hola,
Gracias por comentar, le agradezco establecer una comunicación respetuosa y con datos, conceptos e información veraz que se pueda corroborar, en todo caso compartir las ideas y el conocimiento desde las fuentes.