Ponga en duda esto que le cuento
Tiempo de lectura: 5 minutos.
Con cada día uno, dos, tres y muchos más clics, entradas, historias, fotos, pausas, scrolling y swiping en las redes sociales (RRSS) son analizados, incluso el tiempo de vista en una publicación. Todo absolutamente todo es más que analizado y estudiado. Toda esa data la consumen algoritmos y procesos que buscan como mantenernos más conectados y felices con la experiencia. Nos muestran un mundo en el cual somos comprendidos y encajamos, esa caja de resonancia social que muchos hablan. Además, un mundo ideal lleno de impulsos visuales para nuestra mente finamente dirigidos luego de un estudio formal.
Pero, ¿Realmente vemos al mundo? Me refiero al mundo real... No. Vemos una pequeña fracción del mundo que los algoritmos nos muestran valorando lo que suponen por comportamiento son nuestros gustos e ideales. Es decir, si busca autos de Fórmula 1 de ahora en adelante te mostraran un sin fin de información de eso y similares, este comportamiento lo encontramos en todas los servicios en línea masivos que existen: Facebook, Instagram, Twitter, Youtube y hasta las búsquedas en el navegador a través de Google. Todo está analizado. Pero además, tenemos una gran cantidad de publicidad y anuncios seriamente creados a partir de estudios y tendencias muy planificadas, siendo los influenciadores o influencers una de las armas que más afectan la percepción de la realidad. Acá un sketch al respecto, un poco pasado, pero es que los famosos influenciadores se lo ganan.
Acabo de ver el documental “El Dilema de las Redes Sociales” y en la misma semana el documental “FYRE: La fiesta más exclusiva que nunca sucedió”. Así que, primero, se los recomiendo, segundo, queda en claro el vacío emocional que como seres humanos tratamos de llenar con las RRSS... Pero bueno, eso lo pueden observar y analizar a partir de los documentales, sacando sus propias conclusiones. Lo que si adelanto es el poder que tienen las RRSS y todo lo que esta atrás de ellas sobre nuestras vidas.
También podríamos llegar a la conclusión a partir de ambos documentales, que podemos vivir sin las RRSS, sin embargo, para aprender y tener una buena ventana de lo que pasa en el mundo hoy en día estas plataformas y los buscadores en Internet se vuelven ideales. Sólo hay que saber utilizarlos.
Les muestro como ejemplo nuestra familia, al igual que muchas otras, no vemos TV nacional, no tenemos servicio de TV por cable, sólo tenemos Internet y acceso a películas por streaming como Netflix (de hecho es una tendencia que suma mucha gente poco a poco); este escenario en el que vivimos fue pensado mucho y nos ha ido bien, pero el asunto es ¿Cómo nos informamos? Bueno, por la red de redes, Internet, y las RRSS. De allí que luego de cuatro años de esta decisión ya tenemos experiencia en la búsqueda de información y datos más certeros sobre lo que nos interesa y rodea. ¿Cómo? De forma muy dolorosa al inicio pero ahora ya con el hábito, de manera muy sencilla. Lo que se debe hacer es romper, al menos un poquito, esos algoritmos que tienen las RRSS y los buscadores para Internet, y los hacemos tan sólo un poco a nuestro favor.
Es decir, no les voy a decir: NO LAS USEN MÁS, pero si les diré: aprendamos a utilizar las RRSS y los buscadores para Internet.
Entonces me atreveré a indicar cinco consejos que he identificado para las RRSS son:
- ¿Para qué vas a usar las RRSS? Definir el objetivo de utilización para cada RRSS a utilizar y no salirse de él. Por ejemplo, Twitter, es terreno minado donde se dan las peleas más bravas, directas y groseras, pero son concretas y al mismo tiempo es donde las noticias fluyen con más velocidad, por lo que para estar enterado de lo que acontece en el mundo real tener un perfil allí es importante. Ahora bien, siga varios medios de comunicación masivos digitales de diversos países del mundo, esto le dará una óptica más amplia. Pero sea rígido en seleccionar cuáles RRSS tener, es decir, sea leal a su objetivo. ¿Para qué Instagram? ¿Facebook? Todas... Revise y pregúntese ¿para qué?
- Con quien lobos se reúne, a aullar aprende: Rompa la endogamia en las RRSS y el estado de confort. Siga perfiles reales con orientaciones antagónicas, esto permite conocer puntos de vista diversos, por lo que se amplía la posibilidad de conocimiento a través de ampliar la oferta de datos, criterios y experiencias. Además de ser el ancla a tierra; y no le huya a su familia, es muy importante, con el tiempo lo descubrirá.
- No crea ni en su madre: Es decir, ponga en duda la información y los datos que le muestran los demás y los medios. Es importante hacerlo. A pesar de la amplitud del espectro que he señalado en el punto 2, reduzca y/o gestione las fuentes fidedignas realizando chequeo de la información y los datos, además comparta datos reales, sí, es una labor evangelizadora, y es muy importante. Es decir, siga la verdad y a los perfiles reales aunque sea dolorosamente opuesto a sus ideales u opiniones, pero que sea real todo.
- Apriete su propia faja: Póngase un horario de uso. Sea estricto, pero sobre todo cúmplase a usted mismo. Es decir, tiempo en pantalla debe ser regulado, de otra forma tendrá desgastes y ficciones con usted, su salud y su entorno. Es difícil, pero si se puede. Para esto dejé lo que sea para otro día, incluidas las discusiones acaloradas en Facebook y Twitter.
- Sea usted mismo: No pretenda ser otra persona en las RRSS, sea usted mismo, ya que su identidad virtual esta asociada a su identidad real, y esa identidad virtual deja una huella digital que lo seguirá para siempre. Hay casos ya masificados de impacto de las RRSS en los trabajos.
Y con respecto a los buscadores para Internet es muy sencillo, utilice varios navegadores y no sólo Google como buscador, allí les recomiendo el navegador Brave y el buscador DuckDuckGo, esto tan sólo para iniciar, ya que hay muchas otras “cositas” que podemos hacer como acceder una VPN hacia otra localidad en el mundo y desde allí hacer las búsquedas, el resultado será diferente... Si, diferente.
Entonces, con estos temas hay más aristas que tocar como deshabilitar y reconfigurar tu celular, pero eso lo podríamos ver en otra entrega; por ahora, siga leyendo y ponga en duda esto que le cuento.

Comentarios
Publicar un comentario
Hola,
Gracias por comentar, le agradezco establecer una comunicación respetuosa y con datos, conceptos e información veraz que se pueda corroborar, en todo caso compartir las ideas y el conocimiento desde las fuentes.